18 diciembre, 2014
14 diciembre, 2014
27 julio, 2014
Ya ha salido la nueva Sierra Ahíllos nº 37
11 julio, 2014
Fiestas Calatravas 2014
Hoy y aquí en Alcaudete, en el año del Señor de 1246, se va a celebrar "Juicio de Dios", un valiente y leal caballero ha sido asesinado y el Altísimo nos ayudará a encontrar al culpable...
05 junio, 2014
Besayúname
Desde hace un par de años he vuelto a
pasear con frecuencia por Jaén. Me gusta perderme por sus calles,
tomando el pulso de la ciudad, escuchando ese deje tan peculiar que
utilizan sus habitantes y recordando los muchos paseos que he hecho
acompañado de mi Carmen (q.e.p.d.).
Desde agosto de 1980 hasta el año
2001, año en el que me vine a vivir a Alcaudete, pasé en Jaén una
de las etapas más felices de mi vida..., pero esa es otra historia.
Paseando por uno de mis habituales
recorridos por el centro de la ciudad, me topé al subir las
escalerillas que hay en la plaza del Pósito, con el graffiti que
podéis ver en la cabecera de este escrito.
Besayúname... Me impactó al momento y
me di cuenta de la carga emocional que tiene esta palabra, palabra
inventada, que no existe, pero que todo el mundo puede entender...,
besayúname, cómeme a besos por la mañana cuando te levantas,
sustitúyeme por la tostada y el café..., besayúname.
Me gusta reencontrarme con estas letras
cuando voy a Jaén y eso ha dado lugar a investigar el porqué de
este graffiti y si se encuadra en algo colectivo o solo se trata de
un arrebato de un grafitero enamorado.
La pista me la dio unas pequeñas
letras que contiene en su parte superior derecha..., Acción poética,
esa es la clave.
En internet he encontrado su
significado:
El movimiento Acción Poética es un
fenómeno mural-literario que comenzó en Monterrey, Nuevo León,
México en 1996. Tiene como fundador al poeta mexicano Edgar Faustino
y consiste en escribir en paredes de las ciudades con fragmentos de
poesía.
Lo escrito en los muros generalmente
contiene versos de amor o frases optimistas, también con frases en
alusión a la situación actual (aunque tienen por regla no tocar
temas políticos ni religiosos), también hay frases de canciones y
versos.
La única regla, que a veces no se
cumple es que el texto ha de ser pintados con un fondo blanco y
letras negras.
Las creaciones pueden ser apreciadas
principalmente en algunos muros de Monterrey y su área
metropolitana, pero desde hace algunos años la iniciativa ha
traspasado fronteras y se puede observar este movimiento en más de
setenta ciudades mexicanas así como en veintitrés países de
Latinoamérica.
En España se afianza día a día, del
mismo modo, estos graffitis empiezan a llenar paredes en Europa y
algún país africano como Angola.
Junto a esta información he visto
multitud de imágenes de graffitis que llenan paredes de muchos
sitios y me he emocionado al comprobar que yo he escrito algunas de
esas frases en relación a la dolorosa ausencia de mi Carmen y sin
conocer en absoluto este movimiento poético.
“Dormir temprano para soñarte más
tiempo...” “Nunca fui tan millonario como cuando te tuve entre
mis brazos”. “Faltas y todo me sobra”. “Guardo en mis ojos tu
última mirada”. “Soy fan de tus besos..., ¿me firmas los
labios”. “Quisiera tenerte junto a mi..., o encima, no importa”.
“Habrá algo más lindo que verte sonreír”. “La clave está en
encontrar a alguien, con quien aburrirse sea divertido”. “Llueves,
vienes, sábanas y dormimos”. . .
Bonito ¿verdad?
El universo de los sentimientos no
tiene fin y si posees un mínimo grado de sensibilidad, te gustarán
estas frases, sobre todo si comprendes y aprecia los sentimientos que
estas palabras provocan.
Recuerdo a un pariente mio, agricultor
y con poca cultura, pero con una sensibilidad inmensa, que muchas
veces le hacía aflorar lágrimas a sus ojos cuando la emoción y los
sentimientos le embargaban. Apreciaba sobremanera la poesía y las
muestras de cariño, aunque era incapaz de articular palabra alguna
sobre lo que le emocionaba, y decía:
“Yo lo tengo mu bien aquí en la
cabeza pero es que no se como vomitarlo y sacarlo de dentro”...
A él le gustaría ver estos
graffitis..., bendito seas donde estés.
24 mayo, 2014
13 mayo, 2014
10 abril, 2014
Portada de la revista 36 de Sierra Ahíllos
Contraportada de la revista 36 de Sierra ahíllos
07 abril, 2014
La Martiniana
y entre sus canciones tenia especial predilección por “La Martiniana”.
La adjunto por si no la ha oído y desea conocerla.
Hoy, después de tres años he sido capaz de escucharla de nuevo.
Trabajillo me ha costado.
Ésta era mi Carmen
Ésta era mi Carmen, hoy a las ocho de
la tarde se cumplen tres años que dejó de existir por culpa del
cáncer.
Nunca en mi vida he querido tanto a
nadie. Los que la conocisteis sabéis que era un ser especial.
Recordarla hará que viva, aunque solo sea en vuestras mentes, y si
no tuvisteis la suerte de conocerla, dedicadle al menos una oración.
Siempre estará viva dentro de mi.
19 febrero, 2014
18 febrero, 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)