Retrato en guaché sobre papel Canson (1972)
31 diciembre, 2012
20 diciembre, 2012
11 diciembre, 2012
Ya está disponible la revista Sierra Ahíllos 32
05 diciembre, 2012
02 diciembre, 2012
… Es invierno en mi corazón
En
mi boca siento el aleteo de mariposa de tu beso.
En
mis ojos está grabada tu mirada húmeda y cálida.
En
mi mejilla perdura la última caricia de tu mano.
En
mi cuello persiste el aliento de tu abrazo.
En
la yema de mis dedos está el poso de tu piel.
En
mi oído perdura el sonido de tu voz..., y
en mi corazón...
Tu
recuerdo sopla sobre el rescoldo que dejaste
23 septiembre, 2012
13 septiembre, 2012
Hopper en el Thyssen de Madrid
La obra de Hopper expuesta en el Museo Thyssen de Madrid

Promete ser una de las grandes exposiciones de la temporada, hasta el próximo dieciseis del mes de septiembre el Museo Thyssen nos propone sumergirnos en la obra y en la figura de Hopper uno de los grandes artistas del siglo XX. Un hombre especializado en retratar la rutina.
Una de las virtudes de los cuadros de Hopper es que creemos que van a cobrar vida. Nos sentimos identificados con esos personajes de mirada perdida, de mirada infinita. Personajes solitarios, llenos de incógnitas, personajes que no sabemos de donde vienen ni hacia donde van, fiel reflejo de la sociedad americana de hace medio siglo y quizá fiel reflejo de la sociedad mundial de hoy en día.
Organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza, que alberga la colección más importante de su obra fuera de Estados Unidos, y por la Réunion des musées nationaux de Francia, esta exposición, que se presenta primero en Madrid y más tarde en París, permite al público disfrutar de cuadros que sólo se han expuesto en contadas ocasiones en Europa.
La muestra en Madrid presenta una selección de 73 obras y analiza la evolución de Hopper en dos grandes capítulos. El primero de ellos arranca con su paso por el estudio de Robert Henri en la New York School of Art y recorre el periodo de formación del artista, con óleos, dibujos, grabados y acuarelas que, de 1902 a 1924 aproximadamente, ya empiezan a reflejar su estilo propio. Se exponen así mismo algunas piezas de otros artistas que influyen en su obra, como el propio Henri, George Bellows, Félix Valloton, Walter Sickert, Albert Marquet o Edgar Degas.
23 agosto, 2012
Comida mediterránea (1)
Viviendo en la provincia de Jaén, una
buena opción, con ciertas garantías para el pescado y el marisco,
son el supermercado del Corte Inglés o uno de los múltiples
Mercadona que hay a mi alcance. Como se puede suponer en Alcaudete
también se obtienen estos productos, así es que cada cual lo
comprará donde le parezca bien.
En esta ocasión le ha tocado a
Mercadona de Alcalá la Real y después de comprar unos pocos
calamaritos, unas gambas blancas y una bolsa de almejas, me he
decidido a realizar un guiso marinero que no defrauda jamás, la
Fideuá.
Ingredientes:
(4 personas):
250 gr. de almejas
250 gr. de gambas
250 gr. de calamaritos
150 gr. de fideos, especiales para
fideuá
Aceite de oliva virgen Castillo de
Alcaudete
1 frasquito de refrito de los que yo
preparo
1 diente de ajo
Unas tiras de pimiento morrón asado
Colorante y 1 cucharadita de pimentón
Pimienta negra molida y sal
Un poco de tomillo
Una hoja de laurel
Un vasito de vino fino o blanco
afrutado andaluz.
1 litro y ½ de agua de cocer las
almejas y las cabezas de las gambas
Preparación :
Echamos las almejas en agua para que se
le vaya toda la arenilla que puedan tener. Las enjuagamos un par de
veces. Lavamos y escurrimos también las gambas.
Preparamos el tarro de sofrito que se
hizo con cebolla, pimiento y tomate, y si no lo tenemos lo hacemos en
el momento.
Ponemos en una cacerola un poco de
aceite a calentar y en él sofreímos las cabezas de las gambas,
para, a posteriori, añadirle un litro y ½ de agua y las almejas.
Colamos el caldo, desechando el poso de
arenilla que pueda quedar y reservamos.
Desechamos las conchas de las almejas y
reservamos.
Pelamos totalmente las gambas y
reservamos.
En la cacerola donde vamos a hacer la
fideuá, sofreímos en un poco de aceite virgen de oliva, el ajo
picado finamente y le añadimos los calamaritos que habremos limpiado
y preparado previamente.
Después añadimos el sofrito, la
pimienta negra molida, un poco de sal, un poco de tomillo, el
pimentón, el colorante y la hoja de laurel.
Rehogamos durante unos minutos los
fideos, añadimos el vino y cuando evapore el alcohol le ponemos el
caldo que habíamos reservado.
Cuando hayan pasado unos ocho minutos
aproximadamente estarán los fideos casi listos al dente, entonces
añadimos los tiras de morrón, las almejas sin conchas y las gambas
reservadas.
Cocemos tres minutos más y dejamos
reposar menos de cinco minutos y a comer.
19 agosto, 2012
Iscio de Baria, el templario
Comienzo
del Capitulo I
¿Lo
entenderá Dios nuestro Señor?
Mi
nombre es Iscio de Baria (Vera de Almería) y soy caballero templario
hasta que Dios me quiera llamar a su presencia. Cuando comienza este
relato tengo 27 años y hace once años que entré a formar parte de
la Orden del Temple, a finales de 1305 fui ordenado caballero y al
año siguiente ya estaba al servicio directo del gran maestre Jacques
de Molay.
A
la hora de Laudes del día del Señor 12 de marzo de 1314, rememoro
la jornada anterior que ha sido muy intensa y horrible. Mi maestre y
mentor ha
muerto achicharrado en la hoguera que se instaló frente a Notre
Dame, en la isla de los Judíos, después del larguísimo cautiverio
al que ha sido sometido y haber soportado todo tipo de torturas y los
más horribles sufrimientos. Antes de morir se dirigió al pueblo de
Paris para desmentir todas las acusaciones que se había visto
obligado a aceptar como verdaderas bajo el potro de la tortura,
proclamó con voz serena y potente la inocencia del Temple y maldijo
al rey Felipe IV y al papa Clemente V, emplazándolos a Juicio
Divino.
![]() |
Desde
el quemadero y con los ojos anegados en lágrimas partí hacia el
convento de Saint Jacques para cambiar mi hábito de dominico, con el
que vestí los últimos años, por el sayal de franciscano con los
emblemas de peregrino de Santiago, recogí mis pertenencias y
abandoné Paris para cumplir una primera e importante misión en
Vézelay (pequeño pueblo de la Borgoña sobre una colina del valle
del Cure).
Allí
debía entregar una carta lacrada con el sello de Jacques de Molay a
Robert Pathenay, alto responsable en la dirección de la Flota
Templaria, desaparecida años atrás del puerto de La Rochelle y de
los puertos mediterráneos a donde alcanzaba el poder de Francia.
También y por último tenía que dejar otro sobre con instrucciones
secretas a un misterioso personaje: el
nautonnier
o gran maestre clandestino de la Orden del Priorato de Sión. Una vez
cumplidos estos encargos tenia que ocuparme de la segunda y última
misión que me encomendó mi maestre, para lo cual tenía que viajar
a España oculto entre las caravanas de peregrinos que parten hacia
Bourges y Limoges y que en su gran mayoría entran por Roncesvalles
hacia Santiago de Compostela.
Lo
más peligroso de mi viaje sería llegar con vida a Vézelay, los
soldados de rey Felipe estaban tras mis pasos, así como el entramado
de espías y familiares de la inquisición. Debía ser muy prudente y
no dejarme atrapar. Conmigo iban los documentos mencionados, un par
de mulas y todo lo que podía necesitar en mi futura vida. Mi primera
parada fue en Saint Maur des Fossés. Estaba completamente rendido y
antes de que me venciera el sueño, en la gran sala del albergue de
peregrinos, empecé a escribir las notas que me permiten hilvanar
este relato.
No
se puede decir que durmiese bien pero había descansado. Una
pesadilla interminable me acompañó durante todo mi sueño y me
sentí aliviado por estar despierto. Me puse a escribir después de
haber tomado un poco de pan de centeno con queso viejo, y dadas las
circunstancias decidí quedarme allí durante todo el día ya que
parecía ser un lugar bastante seguro, cuando la tarde empezase a
oscurecer tomaría mis pertenencias y me lanzaría al camino. En el
momento que llegué a esta abadía fui bien recibido y pasé
desapercibido durante todas las horas que estuve en su interior.
Conmigo había unos viajeros que marchaban con mercancías hacia el
sur y un buen número de peregrinos de San Mauro con los que me
mostré distante sin mediar otras palabras que no fueran saludos de
cortesía.
Había
pasado mil y una fatigas y peligros durante los últimos siete años,
el cautiverio de mi maestre y la de principales caballeros templarios
así como las intrigas y trabajos que eso me acarreó, me habían
dejado exhausto. Siempre permanecí libre gracias a que fui aceptado
bajo identidad falsa en el convento de Saint
Jacques de Paris, incluso fui admitido como uno más de los ayudantes
en procesos contra templarios, cosa que durante este tiempo me
permitió estar cerca de ellos para auxiliarlos. Tuve libre acceso a
las celdas y desde un principio supe que esa era mi misión hasta que
las circunstancias no indicasen otra cosa. El hábito dominico fue mi
uniforme durante todo este tiempo y con gran discreción ejercí de
enlace con los maestres que pasaron a clandestinidad al comienzo de
las encarcelaciones. Durante todos estos años tuve informado a de
Molay de las averiguaciones que se llevaron a cabo acerca de su
santidad Clemente V y de las luchas y asaltos a presidios de la
inquisición para liberar a nuestros freires.
Cuando
me quité mi hábito dominico sentí una gran liberación al
abandonar un disfraz que había portado demasiado tiempo. En el suelo
de mi celda quedó y de seguro que ya se habrán percatado de mi
huida. En ese momento pensé que sería inmensamente feliz si pudiera
vestir de nuevo mis prendas de templario, sentir el tacto de la cota
de mallas, colocarme sobre el caperuz de fieltro el casco normando,
ceñir mi mandoble y colocar mi capa blanca sobre el sobreveste con
la insignia de la cruz templaria, pero corrían malos tiempos y
duraría muy poco en el camino vestido de esa guisa. Ya solo podía
hacer lo que mi superior me encomendó tres días antes de su
ejecución. La suerte estaba echada y no había vuelta atrás.
La
Orden debería tomar nuevos rumbos, integrarse en otras ordenes
militares con más ventura o pasar a la clandestinidad, cosa que no
se me había propuesto en modo alguno. Mi origen español y el
conocimiento de mi tierra me permitiría agrupar a los templarios de
Aragón y Castilla, a los que pudiera acceder, y trasmitirles los
mensajes que el maestre de Molay me había encomendado.
Cuando
fui admitido en el temple abandoné el reino de Aragón y a mi
familia, que es originaria de Urci (Almería),
viven en lo que fue la antigua ciudad de Tirval,
la actual Teruel, conquistada a los moros en octubre del año 1171 por el
rey Alfonso II. Toda mi prole abandonó Urci junto a otras familias
que huyeron con los restos de San Indalecio hacia el monasterio de
San Juan de la Peña. Después de vivir en Jaca casi una centuria,
parte de mi familia con mis padres y otros parientes emigraron a
Teruel donde residen y se dedican al comercio de la lana. Aunque
siempre hemos pertenecido a la nobleza, al abandonar nuestras tierras
a los moros, toda mi familia tuvo que dedicarse a menesteres que nos
permitiesen una vida sin lujos pero acomodada y confortable.
Hace más
de once años que salí de Teruel y no se nada de mis padres ni de mi
hermana que tenía veinte años cuando partí hacia Peñíscola, para
cumplir mi sueño de entrar en el Temple. Allí sobrábamos un buen
número de caballeros y escuderos por las obras de consolidación y
mejora de la fortaleza así como por un cúmulo de circunstancias y
eso me hizo arribar a Chipre casi al año de haber dejado a mi
familia, allí fui armado freire, caballero templario, y entré al
servicio directo de Jacques de Molay.
Continuará...
14 agosto, 2012
Tarta de Santigo (Dulces 2)
Ingredientes:
-
370 gramos de leche condensada.
-
4 huevos.
-
1 cucharadita de azúcar vainillé.
-
2 paquetitos espumosos del Tigre.
-
2 vasitos (de los del vino) de harina de almendras.
-
1 vasito (de los del vino) de harina de trigo.
-
Mantequilla o aceite para el molde, que será redondo de 30 cmts de
diámetro aprox.
-
Azúcar glas.
Modo
de hacerlo:
-
Mezclar los huevos con la leche condensada en la batidora.
-
Añadir los demás ingredientes y después de conseguir que quede
homogéneo hornear por espacio de 30 minutos aproximadamente a 200 º.
-
Cuando enfríe, espolvorear el azúcar por encima. Usar la cruz de
Santiago opcionalmente.
Calorias:
Muchas
pero es que..., ¡está tan buena!
Recomiendo
hacer una plantilla con cruz (hay que ponerle un agarre)
Santiago peregrino
Óleo sobre lienzo (33 X 41) Copia de
"Santiago peregrino" de Juán de Flandes
"Santiago peregrino" de Juán de Flandes
(cat.-1507/1509) Óleo sobre tabla.
Original en el Museo de las Peregrinaciones
Original en el Museo de las Peregrinaciones
de Santiago de Compostela
13 agosto, 2012
SENTIMIENTOS (2)
Generalmente
entro asiduamente en Facebook para tomar contacto con los comentarios
que dejan algunos amigos..., más amigas que amigos. Personas que en
su día quisieron acercarse a mi y pedir mi amistad en ese medio.
Ciertamente que me resulta ameno leer sus reflexiones, pequeñas
noticias o curiosidades que colocan en mi página.
Pero
lo que me llama poderosamente la atención es percatarme de la
cantidad de personas que hay, heridas en su espíritu, cosa obvia por
las reflexiones que ponen y por los mensajes que dejan.
O
sea que no solo yo “tengo
mi alma en mi almario”,
el dolor, el desamor, la insatisfacción por un daño recibido, la
congoja o la sensibilidad a flor de piel es patente en muchas de esas
personas a las que desde aquí muestro mi fraternidad y consuelo.
Independientemente
de la causa que les provoca, o mejor..., nos provoca, ese estado de
ánimo, lo que nos une sobre todo es esa sensación agridulce que
embarga nuestro espíritu, por la herida que tarda demasiado en
cicatrizar.
Veo
la inquietud que se apodera de la mayoría, la solidaridad que nos
invade hacia los que observamos inmersos en un dolor, disimulado como
Dios le da a entender a cada cual. También me percato de los deseos
de ayudar que todos tienen..., para poder salir de la espiral de
sufrimiento. Y también soy consciente del fracaso de esta ayuda que
prestamos o que recibimos..., en la mayoría de los casos.
Cierto
es que lo primero que hacemos para paliar nuestro deteriorado estado
de ánimo es tomar una pose de “buen rollito”, de creernos que ya
hemos encontrado nuestra paz o que “... pelillos a la mar”.
Pero
todos sabemos que eso no es así. Cuando menos esperamos la
melancolía vuelve a apoderarse de nuestro ánimo, y los sentimientos
vuelven con su carga de desesperanza.
No
sé en que medida puedo llegar al ánimo de tantas personas en busca
de apoyo y consuelo, así es que procuraré explicar, por encima, las
circunstancias que me han permitido mirar de nuevo a la vida cara a
cara.
La
solución a nuestro deteriorado estado de espíritu está dentro de
nosotros mismos..., no os quepa la menor duda. Lo que pasa es que no
somos conscientes de ello y por otro lado, difícilmente vamos a
pulsar el resorte que nos permita saltar fuera de ese estado de
desesperanza.
Alguien
me dijo un día que cuando la vida nos da un portazo en las narices,
no quedamos hipnotizados mirando la puerta que se nos ha cerrado. Sin
percatarnos de que otra puerta se ha entreabierto justo al lado para
tomar un nuevo camino.
No
te empeñes en abrir la puerta que la vida te cerró, Aunque
consiguieras abrirla, ya nada sería como antes, déjala como está,
cerrada, y dirige tu mirada a la nueva puerta que se entreabrió al
lado, si quieres seguir viviendo es la mejor opción, empújala y
entra en una nueva vida, sin olvidarte de que has de llevarte en la
mochila solo los buenos recuerdos y experiencias. Llena tu día a día
de actividades, haz lo que te gusta, relaciónate con los demás y
entrégate a pasar esa nueva vida lo mejor posible.
Lucha
por lo que tiene posibilidad de arreglo, pero abandona completamente
lo que es imposible de solucionar. Tu vida es lo más preciado que
tienes, y cuando consigas volver a vivirla en plenitud, tu entorno de
familia y amigos se percatarán de ello y te trasmitirán su
satisfacción porque te han vuelto a recuperar. No es verdad que “too
er mundo e´h güeno” pero
hay una suficiente cantidad de “buena gente” que se sentirá bien
compartiendo contigo la alegria de una amistad plena y sin
condiciones.
Alguien,
algún día, acaso hasta puedo ser yo, te ayudará a encontrar ese
resorte o interruptor que te permita saltar fuera de ese estado de
ánimo, que no mejora en la medida en que desearías. Yo encontré a
esa persona amiga y puedo asegurar que me faltará vida para
agradecérselo.
Lo
importante es levantarte y dejar de estar tirado regodeándote en tu
propio sufrimiento..., y si vuelves a caer..., arriba de nuevo...,
lucha por tu vida mientras siga amaneciendo. Tu eres la persona que
tienes más cerca de ti y como ya te he dicho..., quiérete, porque
si no te quieres tú..., ya me dirás.
12 agosto, 2012
10 agosto, 2012
28 julio, 2012
La forma de ser
Seguro
que la mayoría de los que se hayan decidido a leer este texto,
compartirán conmigo que en algunas ocasiones, personas cercanas, le
han recriminado tal o cual actitud en su forma de hacer o de
manifestarse en su propia vida.
Desde
luego que a mi me ha ocurrido y eso te deja, cuando menos, incómodo.
Lo primero que piensa uno es que esa persona no te acepta tal y como
eres, incluso le resultaría grato modificarte, anulando en ti
aquellas cosas que bajo su criterio son improcedentes.
No
ser aceptado con tus virtudes y defectos denota en primer lugar una
falta de amor bastante grande y después una falta de respeto
considerable, por parte de quien no asume tus criterios y forma de
actuar, además lleva consigo una gran prepotencia en esta persona.
Si su categoría es la de amigo más o menos cercano..., pues que
le den dos duros
y a otra cosa..., pero si su condición es la de persona de tu
entorno familiar (padres, hermanos, esposa o hijos) lo tienes crudo.
Todos
los seres humanos somos diferentes y nada malo hay en ser
extrovertido o en ser tímido e introvertido. Otros somos charlatanes
por demás, sinceros hasta el inconveniente de decir lo que nos
favorece o nos perjudica y otras personas callan y otorgan más de la
cuenta. Unos se manifiestan tal y como son, sin dobleces y otros
ocultan sus sentimientos hasta hacer creer a los demás que no los
tienen.
¿Y
unos son mejores o peores? Cada cual es como es y si bien te quieren
te aceptarán, sin intentar que modifiques tus actitudes, aunque no
las compartan contigo.
Lo
dicho, la falta de amor y la falta de respeto es lo que propicia esas
actitudes que cuando las percibimos nos hacen daño, ¿Porqué no te
respetan si tu has respetado siempre?¿Qué has hecho para no ser
querido, cuando tu si que quieres a esas personas? Estas preguntas
nos acosan y lo malo es que no encontramos respuestas..., porque
dejar de ser como hemos sido durante toda una vida..., ni hablar del
peluquín. A estas altura de la película, mal iría si vas a tener
que enjuiciarte en función de los caprichosos criterios de los
demás, por muy cercanos que sean esos
demás.
Todos
tenemos conciencia y consciencia y si ambas dos están tranquilas y
son correa de trasmisión de nuestras actitudes y sentimientos, a
otro perro con ese hueso,
ni caso. Lo que no debemos nunca es pagar con la misma moneda, pero
si que es muy recomendable aquello de “genio
y figura hasta la sepultura”
siempre que nadie haya logrado convencernos de que nuestra forma de
ser y nuestra personalidad es un asco.
No
debemos llevar la falta de egoísmo hasta el punto de no querernos,
por lo menos un poquito. El amor propio es bastante conveniente en
estos casos, pues …, si no nos queremos nosotros...
Además
tan mal no hacemos lo que hacemos y si la inmensa mayoría de los que
nos rodean nos aprecian y no ven que estemos actuando de forma
errónea ¿A santo de qué hemos de cambiar la forma de manifestarnos
ante los demás? Sé tú mismo, como has sido siempre, quiérete y
respétate como haces con los demás y haz oídos sordos a esas
actitudes recriminatorias que solo van enfocadas en anular tu
personalidad. Aquí no vale la cercanía de esas personas que no te
aceptan, la familia es la que es y has de aceptarla como te la has
ido encontrando, y los amigos los has elegido tú, pero ni unos ni
otros tienen ninguna autoridad para dejarte irreconocible ante las
personas que te aceptan y te respetan.
Esta
si que es una forma de rechazo hacia las personas, más dañina que
el propio racismo, que en si mismo encierra una gran dosis de
irracionalidad. Cuando eres diana de reproches por lo que haces o
dices usando tu propio albedrío, como debe de ser, entras en un
mundo de desasosiego y angustia que no te deja vivir..., a no ser que
te replantees la relación con esas personas.
Una persona muy cercana a mí, repetía con frecuencia aquello de “amigo o pariente que no me luce..., mala centella lo esmenuce”, eso vale para todos a los que no les gustas..., y no creáis que estaba muy equivocado.
Una persona muy cercana a mí, repetía con frecuencia aquello de “amigo o pariente que no me luce..., mala centella lo esmenuce”, eso vale para todos a los que no les gustas..., y no creáis que estaba muy equivocado.
21 julio, 2012
SENTIMIENTOS
Los
seres humanos somos capaces de percibir un cúmulo de sentimientos
que, independientemente de hacernos muy felices o muy desgraciados,
se convierten con demasiada frecuencia en elementos de análisis
para un montón de personas cercanas a nosotros mismos...,
psiquiatras o psicólogos de pacotilla.
Es
cierto que los sentimientos son patrimonio de los seres humanos y
hasta me atrevería a incluir a los animales en este grupo, pero cada
cual los percibe de forma diferente, en intensidad y matices, según
la capacidad de sensibilidad de cada uno.
Si a
esto añadimos, que las experiencias que dan lugar a esos
sentimientos son vividas de forma distinta entre los que las
protagonizan y que muchas veces es totalmente imposible, hacerse una
idea exacta de lo que se pueda sentir en muchos casos, me resulta,
cuando menos sorprendente, encontrar en nuestra vida a personas que
creen tener la panacea o la solución al hundimiento espiritual en el
que pueda sumirte una experiencia traumática.
La
percepción real de estos sentimientos solo se podrá alcanzar, de
una manera aproximada, cuando sufrimos nosotros mismos esas
experiencias.
Hay
muchas personas que guiados por su buena voluntad intentan ayudarte
cuando perciben la desesperación en la que te sumes por la perdida
de ese ser querido, puntal imprescindible de tu vida, o por haber
quedado tu vida, tal y como la vivías, totalmente destrozada.
Pero
eso es prácticamente inútil, pues al desconocer la dimensión del
problema, sus palabras y razonamientos de apoyo y ayuda suenan a
hueco y no cumplen con el fin deseado.
Por
ejemplo... Cuando un sacerdote, persona célibe por razones de su
condición, te intentan aconsejar sobre lo que es el matrimonio y
cómo encarar sus conflictos, resulta cuando menos sorprendente que
se atrevan a hablar de un tema desconocido por completo para ellos,
por lo menos en el plano práctico.
Con
mucha frecuencia, ocurre a bastantes personas de nuestro entorno, que
habiendo sufrido un gran dolor espiritual y por no haber sido
ayudados por nadie, cosa harto frecuente, se escudan en una serie de
razonamientos o frases, procedentes del Zen, el cristianismo, lo
tibetano u otras religiones o filosofías de origen oriental, que al
fin y al cabo solo alcanzan la categoría de “milongas” y
palabras hilvanadas con mayor o menor fortuna.
Sé
tu mismo.
Quiérete
mucho.
Aprender
a estar sólo..., es ser feliz.
La
felicidad está dentro de tí.
Crea
tu propio cielo, está en tu interior.
El
Karma y la reencarnación son puntales en tu vida.
Ella,
o él, te ayuda desde el cielo.
Dios
aprieta pero no ahoga.
Se
necesita tristeza para conocer la alegría, ruido para apreciar el
silencio y ausencia para valorar la presencia...
¡Hala
y se quedan tan a gusto!
El
Facebook está lleno de cosas así y hasta hay muchos a quienes les
valen.
Ciertamente
que destrozada la vida que tenías, en estados anímicos depresivos o
situaciones que comportan un dolor inaguantable, agarrarse a un clavo
ardiendo es de lo más normal, pero volver a encontrar paz y sosiego
solo es posible creando una vida nueva, con nuevos objetivos e
ilusiones, contando con la ayuda de gente que se vuelque en tí sin
esperar nada. Llenando tu vida de proyectos y actividades que
canalicen tus energías para que los recuerdos que acompañen tus
pensamientos, sean solamente los positivos, dejando al margen de tu
vida aquello que en tu pasado fue doloroso o infeliz...
Sin
olvidar que para que ello ocurra, lo has de desear, o sea que si has
caído, tienes que querer levantarte y eso solo depende de tí.
Para
saber lo que se siente al perder un hijo..., lo has de perder.
Para
saber lo que es perder a tu amadísimo esposo o esposa..., cuando
muera lo sabrás.
Si
tus sentimientos y tu dolor se hacen insoportables y tu ánimo ha
caído, que tengas suerte y que Dios te ampare, pero líbrate de esas
ayudas que en nada te ayudan.
20 julio, 2012
Portada de Sierra Ahíllos 31 (Agosto 2012)
Esta portada y contraportada es un referente a los graffitis que con menor o mayor acierto decoran paredes y tapias en las ciudades de todo el mundo.
La base son detalles de un Graffiti-Mural-Pop diseñado en 1970 por mi, y que estoy realizando en la actualidad utilizando las herramientas informáticas que en aquellas fechas no existian.
17 julio, 2012
Cartel para la Velada de la Fuensanta 2012
17 mayo, 2012
14 mayo, 2012
21 abril, 2012
26 marzo, 2012
Mediterranea

Conjunto de seis cuadros con entidad propia, que unidos forman esta postal imaginaria con sabor mediterraneo.
Acrilico sobre seis tablas y enmarcadas en aluminio.
Está hecho para cabecera de una cama de 2 metros de ancha.
24 marzo, 2012
23 marzo, 2012
Gracias...
"A les penes punyalades i darrera gots de vi"

Ha pasado un larguísimo año y todo sigue igual o peor. Ya sé que no lo superaré nunca y solo espero poder acostumbrarme poco a poco a esta situación. Durante este tiempo he jugado a comunicarme mentalmente con ella pero no he sido capaz de escribirle ni una linea, entre otras cosas porque las lágrimas no me dejan ver el teclado y porque no es nada probable que ella pudiese leerla. De hecho éste escrito debería estar dirigido a ella y no a hablar de ella, aunque en el fondo está dirigido a mi mismo para reafirmarme en mis convicciones y en mis sentimientos.

¿Porqué tanta tristeza? si a fin de cuentas mi vida ha sido inmensamente feliz.
¿Porqué tantas lágrimas? si he sido dichoso a su lado y siempre he asumido que un día u otro todos hemos de morir inevitablemente.
Ahora he empezado a encontrar las respuestas.
Su grandeza de espíritu, su bondad y el amor que me daba me apabullan cuando me voy percatando de ello.
Sabía que estaba muriendo y todo su empeño estaba en ocultármelo para que yo no sufriese. Y lo logró con la ayuda de los oncólogos que la trataron ¡vaya que si lo logró!
Siempre me he sentido muy orgulloso y feliz paseando de su brazo.
Debo resultar patético subiendo solo a la Fuensanta o paseando por el pueblo, cuando todo el mundo nos ha visto siempre juntos, paseando, en la compra, viajando o en cualquier sitio por donde hayamos aparecido.
Echo de menos su mano posada en mi mejilla en una caricia cálida y llena de ternura que yo siempre acababa besando la palma de su mano.
Echo de menos la luz de sus ojos brillantes y grandes en los que se reflejaba toda su pasión.
Ahora estoy solo sin su presencia, sin su voz, sin su sonrisa y sin su amor.

Fue una mujer bellísima, la más guapa que jamás he visto y me entregó los cuarenta y cuatro años mejores de su vida. Me dio dos maravillosos hijos de los que estoy muy orgulloso. Lo mismo se hacía un abrigo que una blusa o un traje de chaqueta, las mejores camisas que he tenido me las hizo ella, y como cocinera era extraordinaria, sobre todo por la ilusión y el cariño con el que preparaba ricos pasteles y sabrosos platos.
Buena conversadora y culta, muy culta, lectora empedernida de todo tipo de literatura. Cinéfila a tope, jamás vio un programa de cotilleo o telenovelas. Cariñosa con todos los que la conocieron y discreta en todo lo que hacía.
Esa era mi Carmen, la que me decía "A les penes punyalades i darrera gots de vi" (hablaba perfectamente catalán), cuya traducción es " a las penas puñaladas y después vasos de vino"..., lo de los vasos de vino, si, pero lo otro no sé como.
En mis mejores sueños, jamás podía imaginar que me diese tanto, me hiciese tan feliz y me quisiese tanto. Ante ésto sólo me queda intentar parecerme a ella y darle las gracias.

Gracias por haber sido la mejor amante.
Gracias por haber sido mi compañera y mi mejor amiga.
Gracias por los dos hijos que me has dado.
Gracias por tus miradas y tus caricias.
Gracias por tu compañía y tu comprensión.
Gracias por tu generosidad y discreción.
Gracias por tu tarta de queso y por tus besos.
Gracias por haber compartido la vida conmigo.
Gracias..., muchas gracias. Nunca te olvidaré
20 marzo, 2012
Portada de la revista Sierra Ahíllos nº 30

27 enero, 2012
Torticas de la Mami (Dulces 1)

Ingredientes:
2 huevos
2 vasitos de harina
1 vasito de leche
1 sobre doble de el Tigre (gasificante)
Ralladura de un limón
Aceite de oliva virgen extra.
Azúcar y canela para rebozar.
Elaboración:
Disponer todos los ingredientes en un vaso de batidora y mezclarlo bien.
Calentar el aceite en una sartén con fuego moderado y echarle porciones de la masa con una cuchara grande, friendo por ambos lados, Sacar y escurrir en papel de cocina.
Después rebozar en azúcar y echarle un poco de canela molida.
Se preparan en muy poco tiempo y sale una bandeja llena.
Con chocolate caliente en las tardes invernales o para desayunar resultan ¡HUMM! riquísimas.
Como están más buenas es recién hechas... ¡Alé!
2 huevos
2 vasitos de harina
1 vasito de leche
1 sobre doble de el Tigre (gasificante)
Ralladura de un limón
Aceite de oliva virgen extra.
Azúcar y canela para rebozar.
Elaboración:
Disponer todos los ingredientes en un vaso de batidora y mezclarlo bien.
Calentar el aceite en una sartén con fuego moderado y echarle porciones de la masa con una cuchara grande, friendo por ambos lados, Sacar y escurrir en papel de cocina.
Después rebozar en azúcar y echarle un poco de canela molida.
Se preparan en muy poco tiempo y sale una bandeja llena.
Con chocolate caliente en las tardes invernales o para desayunar resultan ¡HUMM! riquísimas.
Como están más buenas es recién hechas... ¡Alé!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)